3/02/2008

Escuela Superior de Administración Pública

Profesor: Yezid Soler B
.
Guías de:

* Taller No 1 Lectura de Soler Y. -

* Taller No 2 Lectura del CID

* Prueba No O Ciclos y coyuntura económica

* Prueba No 1 Roth Andre Conceptos y teorías
* Prueba No 2 Roth André Diagnóstico

* Prueba No 3 Roth André Soluciones
* Prueba No 4 Roth Andre Implementación
* Prueba No 5 Roth Andre Evaluación
* Guia de exposición de políticas sectoriales
.

Prueba No O Ciclos y coyuntura económica

Anotar una sola respuesta para cada pregunta
1 La coyuntura económica se refiere a sucesos y actuaciones en:
a) Un tiempo absoluto
b) Un espacio absoluto
c) Un tiempo y un espacio relativos
d) Un tiempo y un espacio absolutos

2 Señalar la proposición menos cierta: El análisis ex-ante de la coyuntura se refiere a:
a) La previsión económica
b) El examen de lo que pasó
c) Las perspectivas del entorno futuro
d) La articulación coyuntural de lo que sucederá

3 Marcar una sola respuesta. “Los sucesos o acontecimientos”:
a) Ocurren como algo externo al agente económico
b) Están fuera de control del actor económico
c) Las dos proposiciones son ciertas
d) Ninguna de las anteriores proposiciones es cierta

4 La coyuntura todos los agentes económicos.
a) La perciben de la misma forma
b) Responden de igual manera
c) Las dos proposiciones anteriores son falsas
d) Las dos proposiciones iniciales son ciertas

5 Cual de las siguientes afirmaciones es la más falsa: Al largo plazo se refieren:
a) Las teorías de la coyuntura
b) Las teorías macroeconómicas
c) Las teorías del ciclo económico
d) Las teorías del crecimiento

6 ¿Cual afirmación es cierta?
a) Todos los sucesos de corto plazo son de la coyuntura
b) Ningún suceso de corto plazo es de coyuntura
c) Algunos sucesos de corto plazo son de coyuntura
d) Algunos sucesos de corto plazo no son de coyuntura

7 Si comentamos “los precios del petróleo subieron posiblemente por la guerra”, es :
a) Un Suceso pasado seguro
b) Un Suceso pasado inciertoc) Una actuación pasada segura
d) Una actuación pasada incierta

8 Si afirmamos “Los planeadores visionarios no esperarán a que se acabe el último barril del petróleo”, nos referimos a:
a) Un suceso futuro seguro
b) Un suceso futuro incierto
c) Una actuación futura segura
d) Una actuación pasada incierta

9 Cual afirmación es válida:
a) Todas las coyunturas son económicas
b) Ninguna coyuntura es económica
c) Algunas coyunturas son económicas
d) Todas las coyunturas no son económicas

10 ¿Cual afirmación es falsa?: “La estructura económica hace referencia especialmente a”:
a) Los factores de producción de una sociedad
b) La propiedad de los factores de producción
c) La variación de los precios
d) La distribución de los ingresos.

11 Una actuación coyuntural en el factor tierra se refiere a:
a) La nacionalización
b) La reforma agraria
c) La ampliación del área sembrada
d) La socialización

12 Una de las siguientes actuaciones no es estructural.
a) La flexibilización del mercado laboral
b) El aumento del salario mínimo legal vigente
c) El cambio en el régimen pensional
d) El aumento de la participación femenina en la fuerza laboral

13 “Pequeñas gotas microeconómicas pueden ir llenando el estanque macroeconómico” NO puede referirse a:
a) Alzas del salario mínimo por debajo de los precios en el largo plazo
b) Mini devaluaciones de la divisa en el largo plazo
c) Alzas y bajas de precios en el largo plazo
d) La contaminación del aire en el largo plazo

14 Una de las siguientes proposiciones no se refiere a un flujo económico
a) Inventario de toneladas de algodón
b) Producción de bultos de café en un año,
c) Número de metros edificados en un quinquenio
d) Toneladas de frutas exportadas en un trimestre

15 La extracción de barriles de petróleo hace referencia a:
a) Un flujo monetario
b) Un flujo físico
c) Un stock monetario
d) Un stock físico

16 ¿Cual afirmación no es válida? “Un ciclo es “:
a) Un conjunto de fenómenos que presentan un carácter periódico.
b) Fluctuaciones periódicas de la producción
c) Sucesos y actuaciones en un momento dado
d) Las fluctuaciones de la actividad económica general

17 Uno de los siguientes componentes no corresponde a los ciclos
a) La amplitud de onda
b) La longitud de ondac) El equilibrio de onda
d) La estacionalidad

18 La clasificación de los ciclos económicos de corto, mediano, largo y superlargo plazo se hace con base en:
a) La longitud de onda
b) La amplitud de onda
c) La estacionalidad
d) Todas las anteriores

19 Una variable económica es volátil cuando
a) Varía mucho su longitud de onda
b) Varía mucho su amplitud de onda
c) Las dos anteriores
d) Ninguna de las anteriores

20 Las teorías que atribuyen las causas de los ciclos a la eficacia marginal del capital, la relación precios-salarios y la acumulación de capital son:
a) Endógenas
b) Exógenas
c) Erógenas
d) Todas de las anteriores

21 ¿Cual proposición descartaría? :
a) La coyuntura es una variable independiente de las fases del ciclo
b) Los ciclos de mediano y largo plazo están asociados a fenómenos estructurales
c) Los ciclos de corto plazo están relacionados con la coyuntura económica.
d) La coyuntura irá evolucionando de acuerdo a las diferentes fases de los ciclos

22 Los determinantes ambientales, tecnológicos, políticos y militares de los ciclos son:
a) Exógenos
b) Endógenos
c) Erógenos
d) Coyunturales
.

POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL

Profesor
Yezid Soler B

Guía del Taller No 2

Anotar nombres y códigos de integrantes por grupo de exposición

Desarrollar los siguientes puntos:

Con base en la lectura de “Ciclos y Coyuntura” y el texto del CID, elaborar mapas conceptuales con los siguientes temas:

1 Sucesos y actuaciones en la coyuntura económica de América Latina
2 Características de la fase del ciclo económico de América Latina
3 Determinantes de la fase del ciclo económico de América Latina.
- - - -

Los mapas conceptuales se construyen a partir de la identificación de conceptos, el establecimiento de proposiciones mediante palabras enlaces y la estructuración de un nivel de lectura completamente jerárquico, donde los conceptos principales se ubican en la parte superior y los menos inclusivos en la parte inferior.

CRECIMIENTO DEL PIB EN AMÉRICA LATINA 2004-2007- (CID U.N.)

A pesar de que los países de América Latina han seguido dinámicas muy heterogéneas, vale la pena poner en evidencia los impactos comunes a los que todos se han sometido: i) la abundancia de dólares, ii) el aumento de los precios de los bienes básicos, iii) la disminución de la tasa de interés internacional, iv) la expansión de las principales economías del mundo.

i) La abundancia de dólares. La política monetaria expansiva de los Estados Unidos se tradujo en un enorme flujo de dólares. América Latina se inundó de capitales y, obviamente, este proceso se ha traducido en apreciación de las monedas nacionales. La abundancia de dólares tiene mucho que ver con la política económica de naturaleza keynesiana impulsada por los distintos gobiernos de los Estados Unidos. Allí la intervención del Estado ha sido contra cíclica. Durante los noventa, cuando la economía creció, el balance de las finanzas públicas fue positivo. Clinton entregó la economía con superávit fiscal, y durante los años de la administración Bush el déficit ha ido creciendo a ritmos acelerados. Actualmente el desbalance fiscal norteamericano se acerca a los US $ 650.000 millones. A medida que la guerra de Irak se complica, y que los Estados Unidos tienen más dificultad para salir de aquel país, el desbalance fiscal se agudiza 5/. La apreciación de las monedas de América Latina frente al dólar ha estimulado las importaciones y ha contribuido al desequilibrio de la balanza de pagos. En el caso colombiano, el impacto de los flujos internacionales se ha acentuado por la entrada de divisas provenientes del lavado de dólares.

ii) El aumento de los precios de los bienes básicos. El proceso de reprimarización de las naciones de América Latina que tuvo lugar desde los años ochenta, había estado acompañado de un deterioro de los términos de intercambio en contra de los países de la región. En los años recientes la tendencia se ha modificado. El aumento de los precios de los bienes básicos como el petróleo y el carbón, ha evitado que el déficit de la balanza comercial se agudice. Los mayores precios han compensado los efectos negativos causados por la apreciación del peso y las menores cantidades de bienes. El valor de las exportaciones aumenta a pesar de que la cantidad de bienes disminuye. El aumento del precio del petróleo ha sido un factor determinante del crecimiento en Venezuela. El desarrollo de mediano y largo plazo no puede estar centrado en la exportación de bienes básicos.

iii) La disminución de la tasa de interés internacional. La menor tasa de interés ha tenido dos ventajas: En primer lugar, crea un ambiente internacional que hala las tasas de interés hacia abajo y, en principio, ello favorece la inversión, porque el costo de capital es más barato. Y además, reduce el costo de la deuda externa. Gracias al menor pago de intereses los gobiernos han tenido un amplio margen de recursos que les ha permitido reducir las angustias fiscales. Las dos ventajas derivadas de las menores tasas de interés son muy frágiles. En cualquier momento la tendencia puede revertirse. De hecho, las tasas de interés ya comienzan a subir.

iv) La fase expansiva de las principales economías del mundo. El crecimiento de países como Estados Unidos y China han creado condiciones propicias para incentivar la demanda mundial Cuando el conjunto de países crece, las interacciones en-te todos tienen efectos favorables. Colombia goza de las ventajas derivadas de esta onda expansiva. Las economías latinoamericanas pasaron por una fase depresiva y los resultados recientes son la expresión del comienzo del ciclo expansivo. La curva creciente genera dinámicas endógenas virtuosas. 6/

.
POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL

Profesor
YEZID SOLER B

Guía de la Prueba No 1

Desarrollar los siguientes puntos con base en la lectura de Roth Deubel André-Noel Políticas públicas. Ediciones Aurora. Bogotá. Sept. 2002

1. La Nueva agenda política del Estado incluye:
a. Políticas económicas de inequidad y pobreza creciente
b. Políticas sociales de violencia e inseguridad
c. Las exigencias nacionales y locales para aumentar la democracia
d. Políticas sobre la corrupción y el terrorismo

2. El nuevo análisis de las políticas publicas:
a. Interroga acerca de las consecuencias de las estructuras institucionales sobre políticas
b. Reflejan la distribución del poder y las funciones de este
c. Considera que el Estado ya no modela ni influye en los procesos económicos
d. Plantea que el Estado solo persigue dar respuestas a demandas sociales.

3. Las políticas públicas:
a. Se entienden como programas de acciones
b. Representan la realización concreta de decisiones
c. Modifica comportamientos en las reglas del juego
d. Todas las anteriores

4. Con respecto al Estado en América Latina:
a. La incapacidad del Estado para ejecutar políticas contribuye a su ilegitimidad
b. El monopolio de la violencia legítima y el control del territorio ya son una realidad
c. La ola neoliberal aumenta la influencia en los espacios sociales
d. El activismo político ha dejado de ser ilusorio y simbólico

5. La política se define como:
a. El ámbito del gobierno de las sociedades humanas
b. Organización y lucha por el control del poder
c. La designación de los propósitos y programas de las autoridades públicas
d. Todas las anteriores

6. Roth esta de acuerdo con la siguiente definición de políticas publicas de autores colombianos:
a. Conjunto de sucesivas respuestas del Estado
b. Conjunto de sucesivas iniciativas frente a situaciones sociales problemáticas
c. Acciones del régimen político que buscan la resolución de situaciones problemáticas
d. Ninguna de las anteriores, porque plantean un Estado solo reactivo

7. El objeto de estudio de las politicas públicas incluye:
a. Los objetivos que el Estado considera como deseables y necesarios
b. Los medios y acciones de una Institución
c. Los resultados de las acciones, incluyendo las imprevistas
d. Todas las anteriores

8. Las teorías centradas en la Sociedad consideran el Estado:
a. Como una variable dependiente de la sociedad
b. Como un selector de las demandas sociales y proveedor de servicios
c. Como un conjunto de grupos que lo ocupan y determinan las políticas (Poulantzas)
d. Como los conflictos entre diversos grupos tecnocráticos en su interior (Weber)

9. Las teorías centradas en el Estado lo consideran:
a. La correlación de fuerzas entre diversas clases y fracciones de clase (Marx)
b. La acción de individuos y grupos que determina la elección de las políticas
c. Independiente de la Sociedad
d. Todas las anteriores

10. Las teorías mixtas del Estado:
a. Acepta el racionalismo economicista o social de las teorías centradas en la sociedad
b. Niega ver a la sociedad cautiva de un grupo minoritario en el Estado
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

11. En las teorías mixtas del Estado se ubican los enfoques:
a. Marxista clásico, neocorporativista, neoinstitucionalista
b. De análisis de redes, neocorporativista y neoinstitucionalista
c. Racionalistas, de análisis de redes, neocorporativista
d. Decisionistas, neoinstitucionalistas y la teoría de la acción

12. Para enfoque neocorporativista el Estado:
a. Está compuesto por un número reducido de gremios
b. Caracterizó los modelos fascistas europeos de los años treinta
c. No es el resultado de la competencia entre grupos
d. Todas las anteriores

13. Para enfoque de Redes (Networks), el Estado:
a. Presenta fronteras claras frente a lo no estatal
b. No Propone políticas públicas como resultado de diversas interrrelaciones
c. Plantea política diferentes de acuerdo a la red distinta de actores
d. Ninguna de las anteriores

14. Las teorías de redes plantean tres enfoques de políticas públicas:
a. Marxista clásico, neocorporativista, neoinstitucionalista
b. De análisis de redes, neocorporativista y neoinstitucionalista
c. Red de política, Comunidad de políticas, y coaliciones de militantes
d. Decisionistas, neoinstitucionalistas y la teoría de la acción

15. Las políticas de redes de políticas se caracterizan por:
a. Aplicarse en situaciones de dispersión entre actores públicos y privados
b. Cada organización es relativamente dependiente frente a las demás
c. Se establecen relaciones mas estrechas corporativistas
d. Las relaciones entre miembros son estables e interdependientes

16. La Red de concertación se caracteriza por un número:
a. Bajo de actores y la centralización de su funcionamiento
b. Alto de actores públicos y pocos actores privados
c. Bajo de actores públicos y muchos actores privados
d. Alto de actores y descentralización

17. La Red de cooperación sectorial se caracteriza por:
a. Un número bajo de actores y la centralización de su funcionamiento
b. Un número alto de actores públicos y pocos actores privados
c. Un número bajo de actores públicos y muchos actores privados
d. Un número alto de actores y descentralización

18. La Red de intervención se caracteriza por:
a. Un número bajo de actores y la centralización de su funcionamiento
b. Un número alto de actores públicos y pocos actores privados
c. Un número bajo de actores públicos y muchos actores privados
d. Un número alto de actores y descentralización

19. La Red de presión se caracteriza por:
a. Un número bajo de actores y la centralización de su funcionamiento
b. Un número alto de actores públicos y pocos actores privados
c. Un número bajo de actores públicos y muchos actores privados
d. Un número alto de actores y descentralización

20. En el enfoque neoinstitucional del Estado se incluye:
a. Las reglas de procedimiento, la forma de organización, los dispositivos de decisión
b. Las creencias, paradigmas, culturas, tecnologías
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

21. El ciclo político propone descomponer la política publica en una serie de etapas:
a. Fase 1 de identificación de un problema, fase 2 de formulación de soluciones
b. Fase 3 de toma de decisiones, fase 4 de implementación
c. Fase 5 de evaluación
d. Todas las anteriores
.
ESAP
Profesor: Yezid Soler B
Guía de política económica y social No 2
Construcción de problemas y agenda política - (Disponible en archivos)

1. La formulación de un plan de desarrollo corresponde a la agenda:
a. Informal y coyuntural
b. Institucional y gubernamental
c. Coyuntural y gubernamental
d. Institucional e informal

2. La construcción de problemas siguen en su orden las siguientes fases:
a. La intervención pública, la transformación de la vida cotidiana y el paso de un problema privado a un problema social
b. El paso de un problema privado a un problema social, la transformación de la vida cotidiana, y la intervención pública
c. La transformación de la vida cotidiana, el paso de un problema privado a un problema social y la intervención pública
d. La intervención pública, el paso de un problema privado a un problema social y la transformación de la vida cotidiana

3. La definición de un problema consiste en:
a. Determinar la naturaleza, las causas, la dinámica y las consecuencias
b. La intervención pública, la transformación de la vida cotidiana y el paso de un problema privado a un problema social
c. La transformación de la vida cotidiana, el paso de un problema privado a un problema social y la intervención pública
d. La intervención pública, el paso de un problema privado a un problema social y la transformación de la vida cotidiana

4. Las condiciones para que un problema logre su inscripción en una agenda gubernamental son:
a. Que el tema sea de competencia de las autoridades públicas
b. Una distancia acentuada entre el deber ser y el ser
c. Que el problema tenga un código o lenguaje adecuado
d. Todas las anteriores

5. Los tipos de objetivos perseguidos por los promotores políticos son:
a. El reajuste de un desequilibrio que afecta a un grupo y la explotación amplificando el problema
b. La reacción ante el juicio a una política y la mejora de un interés público
c. Los dos anteriores
d. Ninguno de las anteriores

6. El modelo de oferta administrativa de inscripción de un problema en la agenda consiste en:
a. La intervención de los mediadores políticos (Partidos, gremios)
b. La intervención de los mediadores sociales (Intelectuales, científicos)
c. La intervención de los funcionarios públicos (por sus intereses)
d. Ninguna de las anteriores

7. El modelo de movilización para inscripción en la agenda política consiste en:
a. Una demanda social fuerte, conflicto entre autoridad y grupos organizados
b. El lanzamiento del problema por una organización política
c. Los medios de información seleccionan temas frente a la audiencia y el Gobierno
d. Todas las anteriores

8. El modelo de oferta política para inscripción en la agenda política consiste en:
a. Una demanda social fuerte, conflicto entre autoridad y grupos organizados
b. El lanzamiento del problema por una organización política
c. Los medios de información seleccionan temas frente a la audiencia y el Gobierno
d. Ninguna de las anteriores

9. El modelo de mediatización para inscripción en la agenda política consiste en:
a. Una demanda social fuerte, conflicto entre autoridad y grupos organizados
b. El lanzamiento del problema por una organización política
c. Los medios de información seleccionan temas frente a la audiencia y el Gobierno
d. Todas las anteriores

10. El modelo de anticipación para inscripción en la agenda política consiste en:
a. Las autoridades públicas deciden una movilización por el centro
b. El lanzamiento del problema por una organización política
c. Los medios de información seleccionan temas frente a la audiencia y el Gobierno
d. Todas las anteriores

11. El modelo corporativo silencioso para inscripción en la agenda política consiste en:
a. El lanzamiento del problema por una organización política
b. Grupos con gran influencia sin publicidad
c. Los medios de información seleccionan temas frente a la audiencia y el Gobierno
d. Ninguna de las anteriores

12. La inclusión de un tema en el momento en que se formula un plan de desarrollo corresponde a:
a. Las causas de los procesos
b. La duración de los procesos
c. La dinámica de los procesos
d. Los afectados en los procesos

13. La estrategia de las autoridades públicas frente a las presiones para rechazar un tema en la agenda son:
a. Reconocer la existencia del problema y no solucionarlo
b. Recibir a los representantes y darles una respuesta simbólica
c. Aprobar las reivindicaciones, pero invocar elementos de causa mayor
d. Ninguna de las anteriores

14 La estrategia de un gobierno aceptar un problema y reglamentarlo en los asuntos menores corresponde a:
a. Una estrategia de inclusión
b. Una estrategia de rechazo
c. Una estrategia de inclusión y rechazo
d. Ninguna de las anteriores

15. La estrategia de las autoridades públicas frente a las presiones para incluir un tema en la agenda son:
a. Demostrar la inexistencia del problema
b. Desprestigiar a los líderes de las demandas
c. Buscar el apoyo de segundos sectores para minimizar las demandas de los primeros
d. Nombrar una comisión para postergar la decisión

16. La inclusión de la respuesta de las autoridades a una catástrofe natural corresponde a la agenda:
a. Informal y coyuntural
b. Institucional y gubernamental
c. Coyuntural y gubernamental
d. Institucional e informal
.

POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL

Profesor YEZID SOLER B

Guía de auto evaluación de conocimientos No 3

Desarrollar los siguientes puntos con base en la lectura de Roth Deubel André-Noel Políticas públicas. Ediciones Aurora. Bogotá. Sept. 2002

1. En la concepción ortodoxa el Estado toma decisiones como fruto de:
a. Un cálculo objetivo para una selección científica y abstracta.
b. Con base a los intereses de los grupos de presión.
c. Según las prioridades a nivel económico y social.
d. Todas las anteriores.

2. Con la planificación se busca:
a. Objetivos coherentes
b. Definir prioridades
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

3. La nueva definición de los objetivos de la planificación se debió a:
a. La profundización de la política de globalización
b. La caída de los regimenes socialistas
c. Sucesos internacionales inesperados, novedosos y erráticos
d. Todas las anteriores

4. En la planificación los obstáculos políticos se enfrentan:
a. Con formulaciones contradictorias, vagas, indeterminadas y generales
b. Plasmando los intereses de los actores en forma concreta y precisa
c. Satisfaciendo en el Plan a todos los grupos sociales
d. Ninguna de las anteriores

5. La planificación como ayuda a la decisión política en lo ideal debe ser:
a. Un cálculo objetivo con una selección científica y abstracta de la mejor opción
b. Una opción basada en los postulados de libertad, orden y racionalidad
c. Las dos anteriores
d. La selección de una alternativa única como posible

6. Independientemente del sistema capitalista o socialista, el Plan apunta a: (Anotar la falsa)
a. La fijación de un conjunto de objetivos plurianuales orientadores de los agentes
b. Objetivos concretos que se acerquen a la meta.
c. Ponderar los objetivos y determinar los efectos e indicadores.
d. Reducir las incertidumbres e incoherencias en los procesos de desarrollo


7. La planificación contemporánea se caracteriza por:
a. Ser un proceso dirigido, lineal y centralizador
b. Una incertidumbre sin concertación y evaluación de las prioridades publicas
c. Una correcta división del trabajo, de cada una de las partes que interviene.
d. Ser una herramienta prospectiva para anticipar evoluciones

8. En la toma de decisión se eligen opciones con un enfoque: (Dahl)
a. En donde el decisor disfruta de una libertad completa y hace la diferencia
b. Las decisiones tomadas son determinadas por factores externos al decisor
c. Las dos anteriores son verdaderas
d. Ninguna de las anteriores

9. Los Estados han perfeccionado sus sistemas de información para:
a. Aumentar su capacidad de prever la evolución social y económica.
b. Reducir las incertidumbres
c. Extrapolar datos a partir de tendencias del pasado
d. Todas las anteriores.

10. La planeación contemporánea construye modelos para:
a. Aceptar el marco normativo coactivo como verdadero que orienta y limita alternativas posibles para posibles soluciones.
b. Expresar una racionalidad completa de los expertos
c. Simular hipótesis sobre la evolución principalmente de la economía
d. Contar con datos plenamente racionales

11. Acoger un modelo implica
a. Aceptar el marco normativo coactivo como verdadero que orienta y limita alternativas posibles para posibles soluciones.
b. Expresar una racionalidad completa de los expertos
c. Incluir datos de sucesos nuevos
d. Contar con datos plenamente racionales

12. Una planificación emergente tiene en cuenta:
a) El orden y la previsión
b) La programación, el dirigismo
c) Fenómenos que aparecen de manera esperada por los planificadores
d) Procesos basados en el aprendizaje mutuo y permanente por ensayos y errores

13. En el modelo incremental o de ajustes marginales la decisión se toma (Charles Lindblom):
a. A priori, antes de actuar
b. A posteriori, surge de la práctica política
c. Se aplica el método racional
d. No se aplica el método instintivo

14. En el plano intelectual este modelo de ajuste marginal
a. Resulta poco útil
b. Tiene gran capacidad de explicar
c. Legitima las prácticas políticas
d. Ninguna de las anteriores

15. En el modelo de racionalidad absoluta, para tomar una decisión, se tienen en cuenta las siguientes fases en su orden:
a. Conocer el problema, analizar las soluciones posibles, determinar valores y objetivos, escoger la solución optima
b. Determinar valores y objetivos, conocer el problema, escoger la solución optima, analizar las soluciones posibles.
c. Conocer el problema, determinar valores y objetivos, analizar las soluciones posibles, escoger la solución optima.
d. Ninguna de las anteriores.

16. El modelo de racionalidad absoluta requiere que:
a. El conocimiento y la información sobre las alternativas de soluciones posibles y sus consecuencias sean completos.
b. Los valores y los objetivos de los decidores sean siempre claros y que la decisión que se tome sea lo más conforme posible a los valores.
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores.

17 Los intentos de racionalización de las decisiones políticas del gasto público:
a. Se basan en la negociación
b. Se fundamentan en el ajuste entre intereses
c. Han fracasado en la mayoría de los países democráticos
d. Se soportan en la aceptabilidad social

18. El modelo de la anarquía organizada pretende:
a. Intercambio mutuos y dialécticos donde el público interviene como un tercer actor
b. Determinar la búsqueda y análisis del conjunto de las alternativas de soluciones posibles.
c. Explicar el mundo de la contingencia y de la ambigüedad.
d. Todas las anteriores.

19. El modelo de la anarquía organizada se caracteriza porque: (March Olson)
a. Los valores y objetivos siempre se presentan de forma ambigua
b. El conocimiento o la información a disposición son incompletos
c. Los procesos de decisión son complejos y en gran parte simbólicos
d. Todas las anteriores.

20. El modelo decisionista de relación entre científicos, políticos y ciudadanos: (Weber)
a. Postula la subordinación del científico racional al político no racional
b. Consiste en que el experto científico presenta la solución y el político la ratifica
c. Concilia la decisión a partir de la razón científica y los criterios políticos
d. Todos los anteriores

21. El modelo tecnocrático de relación entre científicos, políticos y ciudadanos: (Taylor)
a. Postula la subordinación del científico racional al político no racional
b. Consiste en que el experto científico presenta la solución y el político la ratifica
c. Concilia la decisión a partir de la razón científica y los criterios políticos
d. Todos los anteriores

22. El modelo pragmático de relación entre científicos, políticos y ciudadanos: (Habermas)
a. Postula la subordinación del científico racional al político no racional
b. Consiste en que el experto científico presenta la solución y el político la ratifica
c. Concilia la decisión a partir de la razón científica y los criterios políticos
d. Todos los anteriores


.



POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL
Profesor Yezid Soler B
Guía No 4 Roth - Implementación

1. La implementación de la política económica y social es: (108)
a. Un instrumento para medir y comparar realidades sociológicas
b. Ideología de la modernidad y de la democracia
c. Continuación de la lucha política con otros medios y escenarios
d. Ninguna de las anteriores

2. Las dos concepciones básicas en la implementación de las políticas económicas y sociales son:
w. Top-Up, cuando se instrumentan de arriba hacia los lados (p 109)
x. Top-down, cuando se instrumentan del centro a la periferia
y. Bottom-up, cuando se instrumentan de abajo hacia arriba
z. Botton-down, cuando se instrumentan de abajo a la periferia
a) Si W y X son verdaderas b) Si W y Y son verdaderas c) Si X y Y son verdaderas d) Si X y Y son falsas

3. El enfoque de la administración racional consiste en: (p 110)
a. Un sistema flexible con una serie de normas no obligatorias e inestables
b. Un sistema unitario con una línea de autoridad bajo normas de control perfecto
c. Un mecanismo administrativo con el cual los ciudadanos participan en las decisiones
d. Todas las anteriores

4. El enfoque del buen gobierno para que el gobierno logre sus objetivos consiste en: (p 114
a. Un marco amplio que determina y crean las condiciones
b. Un marco de renovación de los procesos mas que de los resultados
c. Un marco de redes autónomas de agentes y actores sociales
d. Todas las anteriores

5. El enfoque de gestión pública propone cinco condiciones con el fin de: (p 114)
w. Maximizar las probabilidades de alcanzar los objetivos establecidos por la ley
x. Lograr un buen desempeño y desenvolvimiento de algunas políticas públicas
y, Establecer la efectividad de las políticas públicas
z. Maximizar los recursos políticos en la formulación de las políticas
a) Si W y Y son verdaderas b) Si Y y Z son verdaderas c) Si W y Z son verdaderas d) Si X y Z son verdaderas

6. Las condiciones de efectividad de las políticas económicas y sociales son: (p 115)
w. Un programa fundamentado en una teoría sólida
x. Un programa con apoyos de grupos organizados
y. Dirigentes y responsables de entes oficiales con capacidades políticas y comprometidas
z. Una filosofía democrática y socialmente responsable.
a) Si W y Z son Falsas b) Si W y Y son Falsas c) Si W es verdadera y Z es Falsa d) Ninguna de las anteriores

7. Para una política económica y social, una teoría sólida consiste en: (p 115)
w. Fundamentos que establecen una causalidad entre instrumentos y efectos deseados
x. Dirigentes y responsables públicos con capacidades políticas y de gestión
y. Indicar los objetivos deseados y los medios para obtener los cambios
z. Disponer de apoyos de grupos activamente organizados
a) Si W y X son verdaderas b) Si Y y Z son falsas c) Si W y Y son verdaderas d) Si X es verdadera y Z es falsa

8. Una ley bien concebida (Sabatier y Marmanian) se caracteriza por: (p 116)
w, Indicar con precision y sin ambigüedad la jerarquía de los objetivos y las directrices de actuación
x. La aplicación con entes que apoyen prioritariamente los objetivos de la ley
y. Tener los mecanismos de toma de decisiones precisados en la reglamentación
z. Proporcionar oportunidades amplias de participación a los grupos organizados
a) Si W y Z son ciertas b) Si Y y Z son ciertas c) Si W y X son ciertas d) Si Y y W son ciertas

9. La efectividad de las políticas económicas y sociales depende de: (Sabatier, p 117)
w. Los altos responsables que convencen a los opositores y resuelven conflictos internos
x. La vinculación a un limitado círculo político con relaciones estrechas
y. Las condiciones económicas y sociales favorables del entorno
z. Factores que los países en desarrollo no pueden realizar
a) Si W y X son ciertas b) Si W y Y son falsas c) Si W y Y son ciertas d) Si W y Z son falsas

10. Cuando la implementación de la política NO queda en un ente partidario de la misma es necesario: (p 119)
w. Diseñar proyectos de carácter experimental
x. Establecer evaluaciones y controles externos e independientes de gran prestigio
y. Facilitar el control externo por medio de veedurías ciudadanas
z Crear comités legales de supervisión
a) Si X es falsa b) Si Y es verdadera c) Si X es verdadera y Y falsa d) Si W es verdadera

11. Los instrumentos para modificar el comportamiento de los destinatarios son: (Mayritz, p 120)
w. Transferencias financieras y subsidios
x. Reglamentación de procedimientos
y. La importancia de las intervenciones estatales
z La persuasión con campañas de información
a) Si Y y Z son falsas b) Si Y y W son falsas c) Si W y Z son verdaderas d) Si X y Y son falsas

12. La implementación de las políticas públicas como proceso y aprendizaje consiste en: (Wildavsky, p 123)
a. Un proceso lineal con objetivos constantes
b. Un proceso rápido y de cambios permanentes
c. Un proceso de redefinición de objetivos e interpretación de resultados
d. Ninguna de las anteriores

13. Los costos de negociación y de información, son respectivamente: (p 127)
a. Datos para determinar consecuencias de soluciones posibles Y elementos para lograr un acuerdo entre las partes
b. La determinación de la validez de la acción propuesta Y los esfuerzos par establecer un acuerdo entre las partes
c. Los elementos requeridos para lograr un acuerdo entre las partes Y la obtención de datos para determinar las consecuencias de los mismos
d. Ninguno de los anteriores

14. La ambigüedad en la implementación de las políticas económicas y sociales obedece a que: (p 124)
a. Es el resultado de negociaciones y ajustes entre diversos intereses
b. Las decisiones se toman en la administración pública que resuelve los vacíos de la norma
c. Se aprueba una política teniendo en cuenta solo unos intereses
d. Ninguna de las anteriores

15. Objetivos claros y procedimientos precisos corresponde a: (Ingram, p 128)
a. Costos de negociación bajos, costos de información bajos
b. Costos de negociación bajos, costos de información altos
c. Costos de negociación altos, costos de información bajos
d. Costos de negociación altos, costos de información altos

16. En la implementación de un política con procedimientos flexibles y objetivos abiertos, los factores críticos son: (Ingram, p 132)
w. Capacidad administrativa
x. Entes de implementación
y. Relación con destinatarios
z Circunstancias externas a la política pública
a) W y Z ciertas b) X y Y ciertas c) X y Z ciertas d) W y Y ciertas

17. El enfoque apropiado de implementación es: (Ingram, p 133)
w. Aprendizaje
x. Top-down, comando y control
y. Bottom up, por retroceso
z. Capacidad Administrativa
a) X y Y falsas b) W y Z ciertas c) W y X falsas d) X y Y ciertas

18. Según el marco flexible los costos de decisión implican: (Ingram, p 133)
w. Costos de negociación bajos, costos de información bajos
x. Objetivos claros, procedimientos flexibles
y. Realización de los objetivos
z. Costos de negociación altos, costos de información bajos
a) X y Y falsas b) X y Y ciertas c) W y X ciertas d) Y y Z ciertas

19. En el modelo Backward mapping en el enfoque Botton-up (Elmore):

a. El punto crucial del problema de la implementación esta en el lugar mas bajo de la jerarquía.
b. A partir del comportamiento observado hay que desarrollar acciones
c. Hay que analizar las acciones y los recursos necesarios en cada nivel y retroceder por la cadena jerárquica para obtener el comportamiento observado
d. Todas las anteriores

20. La evaluación de las políticas económicas y sociales se entiende como: (p 135)
a. Una práctica seria de argumentación basada en información pertinente
b. El interés de conocer la actuación del Estado
c. El conocimiento del efecto de la intervención, los logros y fracasos
d. Ninguna de las anteriores

21. Para evaluar la política se tienen en cuenta:
a. Tipo de actores que intervinieron en la evaluación de la política
b. La ley que rige esta política
c. El tipo de reglamentación establecido en la política
d. Un criterio uniforme de evaluación para todas las políticas

22. El criterio fundamental para evaluar el éxito o fracaso de la política de tipo 3 es: (p 132)
a. Capacidad de lograr consenso y respaldo entre amplios entre los distintos grupos
b. Capacidad de la administración de aprender y recoger información pertinente sobre el problema
c. La integración jerárquica al interior y entre los entes implementadotes
d. Ninguna de las anteriores
.

Política económica y social
Profesor Yezid Soler B
Guía de auto evaluación lectura No 5: Evaluación de las políticas

1. El desarrollo de la evaluación de políticas publicas encuentra su legitimación en: (Pág. 135)
W. El respeto a las reglas y los procedimientos jurídicos
X. Las deficiencias del Estado.
Y. Que lo problemas que el Estado enfrenta son cada vez más complejos
Z. La primacía de los medios sobre los objetivos.

a. Si W y Z son ciertas b) Si Y y X son falsas c) Si X y Y son ciertas d) Si todas son ciertas.

2. Eficiencia y eficacia de las políticas económicas y sociales: (p 136)
W. La eficiencia en el uso de medios reduce costos y aumenta excedentes
X. La eficacia aumenta los resultados en las coberturas y beneficiarios
Y. La eficiencia aumenta los resultados en las coberturas y beneficiarios
Z. La eficacia en el uso de medios reduce costos y aumenta la inversión

a. Si W y Z son ciertas b) Si W y X son falsas c) Si X y Y son ciertas d) Si Y y Z son falsas

3. La evaluación: (Pág. 137)
W. Está diseñada y desarrollada específicamente para el análisis de los cambios de política en el largo plazo.
X. Se ocupa de recolectar, verificar e interpretar la información sobre la ejecución y eficacia de las políticas y programas públicos.
Y. Tiende a ser asociada a control, intrusión, represión y sanción, pero también es un instrumento valioso para conocer y mejorar las acciones públicas.
Z. No requiere claridad en su sentido y en la escala de valores utilizada

Si a) W y Z son verdaderas b) Y y W son falsas c) X y Y son verdaderas d) X y Z son falsas

4. La evaluación asocia tres dimensiones:
W. Cognitiva, instrumental y normativa
X. Expertos, funcionarios y actores
Y. Rigor técnico, credibilidad y legitimidad
Z. Todas las tres anteriores

Si a) W es cierta y Z falsa b) Y y Z son ciertas c) X es cierta y Y falsa d) X y Z son ciertas

5. La evaluación de una política pública social debe: (Vuille, Pág. 140)

W. Responder a criterios de validez y fiabilidad
X. Articular la dimensión científica y política
Y. Depende más de la credibilidad que del rigor teórico.
Z. Esta constituida de tres elementos: Comprensión, ejecución y control.

a). Si W es falsa y Z verdadera b) Si W es verdadera y X es falsa. c) Si X y Y son verdaderas. d) Si Y es falsa y Z es verdadera.

6. Según el momento de la evaluación, se distinguen tres posibilidades para su realización: (Pág. 143)

W. Los momentos legislativo, ejecutivo y judicial
X. Los momentos previsible, factible y ocasional
Y. La evaluación ex ante, la concomitante y la ex post.
Z. Las tres anteriores

a) W es cierta y X es falsa, b) X es verdadera, c) X y Y son falsas, d) Y es cierta y Z falsa

7. La evaluación Ex ante se aplica cuando: (Pág. 143)
W. Un Consejo Territorial de Planeación analiza un proyecto de plan de desarrollo
X. Los expertos estudian la factibilidad de realizar un programa
Y. Los estudiantes de una Universidad examinan un proyecto de estatuto
Z. Se plantea si un proyecto es necesario, cuales son las alternativas, si alcanzan las metas y su incidencia

a) W es cierta y X es falsa, b) Y es verdadera, c) X y Y son falsas, d) Y es cierta y Z falsa

8. La evaluación de impacto ambiental (EIA) busca: (Pág. 145)
w. Establecer los costos del ecosistema general
x. Obtener autorización de ejecución en los proyectos del medio ambiente
y. Facilitar una decisión por parte de los responsables políticos, con respecto a impactos ambientales
z. Un proceso de análisis para determinar los estados a largo plazo

a. X y Y ciertas b. X y W ciertas c. X y Y falsas d. Y y Z ciertas

9. La evaluación concomitante (p 149)

W. Es la que acompaña la ejecución de un plan, programa o proyecto
X. Tiene como objetivo controlar los procedimientos y corregir los inconvenientes a tiempo.
Y. Realizar un seguimiento final a las entidades implementadoras
Z. Estudia los planes y proyectos a realizarse en el futuro

a. Si W, X y Z son ciertas b. Si Z y Y son falsas c. W es falsa y Y cierta
d. Y y Z son ciertas

10. La evaluación ex post de una política económica y social trata: (Pág.150)

W. Obtener conocimientos y enseñanzas, antes de tomar las decisiones.
X. Analizar sus efectos, luego de efectuada su implementación.
Y. Evaluar su factibilidad en el corto y mediano plazo futuros
Z. Estudiarla continuamente en sus etapas sucesivas y necesarias.

a. W y Z son ciertas b. Z verdadera y x es falsa c. X verdadera y Z falsa d. Y y Z ciertas

11. Según su finalidad, los tipos de evaluación son los siguientes: (Pág. 153)

W. Endoformativa, para informar a los responsables
X. Administrativa, para administradores
Y. Recapitulativa, para proveedores de recursos
Z. Particular, para gremios

a) Si “W” y “X” son verdaderas b) si “X” y “Y” son verdaderas c) si “W” y “Y” son falsas d) si “W” y “Y” son verdaderas

12. El “qué” se evalúa incluye: (Majone P 153)
W. Los insumos utilizados, los procesos y los resultados obtenidos
X. Las variables, su conocimiento y su mensurabilidad
Y. El gobierno, el sector privado y la sociedad civil
Z. Los recursos materiales y humanos, los métodos y los productos

a. Si W y Z son ciertas b. Si Z y Y son falsas c. W es falsa y Y cierta
d. Y y Z son ciertas

13. Los criterios para elegir un modo de evaluación correcto son: (Majorie, Pág. 154)

W. El estudio de procesos políticos históricos
X. El grado de mensurabilidad de los resultados
Y. El tipo de variables
Z. El grado de conocimiento del proceso

a) Si “W” y “Z” son falsas b) si “X” y “Y” son verdaderas c) si “X” y “Z” son verdaderas d) si “W” y “X” son verdaderas

14. Los diferentes niveles de la evaluación son: (Nioche Pág. 155)

W. Los insumos utilizados, los procesos y los resultados obtenidos
X. El gobierno, el sector privado y la sociedad civil
Y. Los medios, resultados e impactos
Z. La eficiencia y satisfacción.

a. W y X son verdaderas b. W es verdadera y Z es falsa c. X y Y son verdaderas d. Y y Z son verdaderas.

15. La evaluación a nivel de medios: (Pág. 155)

W. Indica los resultados de la acción pública y los compara con los objetivos previstos.
X. Indica las consecuencias de la acción pública y el proceso de implementación.
Y. Verifica si los medios previstos para la implementación de una decisión han sido puestos efectivamente a disposición.
Z. Relaciona los efectos realmente obtenidos con los medios utilizados.

a. W es verdadera b. X es falsa y Y es verdadera c. Z es verdadera y X es falsa d. X es verdadera y Y es falsa.

16 La evaluación de impactos, considera: (156)
W. Datos principalmente cuantitativos
X. Datos principalmente cualitativos
Y. Consenso entre los actores participantes
Z. Análisis DOFA
a) W es falsa y Z es verdadera b) X es verdadera y Z es falsa c) W es verdadera y Y es falsa d) Y y Z son falsas

17 La evaluación de eficiencia incorpora: (Pág. 157)

W. La relación entre los medios utilizados y los efectos obtenidos
X. Consenso entre los actores
Y. Por qué se producen los hechos
Z. Los modelos costos-beneficios
a) W y Z son verdaderas b) X y Z son falsas c) W y Y son falsas d) Y y Z son falsas

18. La evaluación según nivel de satisfacción consiste en: (Monnier, pág. 158)
W. Vigilar los procesos empleados en la política publica
X. Incurrir en procesos judiciales para resolver conflictos desatados dentro de la acción publica
Y. Resolver los problemas esenciales de la población
Z. Cumplir con objetivos fijados a través de un proceso institucional de decisión
a) W y Y verdaderas b) Y es verdadera y Z es falsa c) X es verdadera y Y falsa d) W y Z son verdaderas

19. El evaluador de la acción pública (Pág. 159)

W. Reemplaza el debate político y la responsabilidad de los actores políticos.
X. Aporta el conocimiento argumentando a partir de observaciones.
Y. Es un actor político.
Z. No trabaja para un cliente específico, sino que trabaja en beneficio general.

a. Si W y Y son falsas b. Si X y Y son ciertas c. Si W y Z son ciertas
d. Si X y Z son falsas

20. Según la posición del evaluador, las tres modalidades de evaluación son. (p 159)
W. Evaluación externa, evaluación mixta y evaluación interna
X. Necesaria, interesada y preocupada
Y. Heteroevaluación, pluralista y auto evaluación
Z. Expertos, ejecutores y beneficiarios

a. Si W y Y son falsas b. Si X y Y son ciertas c. Si W y Y son ciertas d. Si W y X son ciertas


Guía de exposición de políticas sectoriales

.

Los diez temas de la exposición son:

1. Diagnóstico del sector (Análisis DOFA)
2. Objetivos de las políticas sectoriales
3. Estrategias sectoriales
4. Programas sectoriales, de acuerdo a cada objetivo y/o estrategia
5. Proyectos sectoriales, de acuerdo a cada programa
6. Plan de inversiones
7. Metas propuestas
8. Indicadores 2000-2007
9. Impactos esperados y ejecutados
10. Concepto del grupo

Se pueden consultar dos fuentes básicas: (Ver enlaces de políticas sectoriales)

1. Entidades:

Nacionales:
http://web.presidencia.gov.co/ministros/

Distritales:
http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.


2. Planes de desarrollo:

Nacionales.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/tabid/54/Default.aspx

Distritales:
http://www.dapd.gov.co/www/index.jsp

Cualquier inquietud con gusto la atenderé por mail o al final de la clase presencial.

Yezid Soler B
Docente
Economista de la Universidad Nacional de Colombia


.


Más enlaces en: Aula virtual YS

No hay comentarios: